producto_banner-01

noticias

El principio de funcionamiento del servomotor

A servomotorEs un motor que puede controlar con precisión la posición, la velocidad y la aceleración, y se utiliza típicamente en aplicaciones que requieren control de movimiento de alta precisión. Se puede entender como un motor que obedece la señal de control: antes de que se emita, el rotor está estacionario; cuando se envía la señal, el rotor gira inmediatamente; cuando se pierde la señal, el rotor puede detenerse inmediatamente. Su principio de funcionamiento incluye un sistema de control, un codificador y un bucle de retroalimentación. A continuación, se detalla el funcionamiento de los servomotores:

Sistema de control: El sistema de control del servomotor suele constar de controlador, controlador y motor. El controlador recibe señales de control externas, como instrucciones de posición o velocidad, y las convierte en señales de corriente o tensión, que envía al controlador. Este controla la rotación del motor según la señal de control para alcanzar la posición o velocidad requeridas.

Codificador: Los servomotores suelen estar equipados con un codificador para medir la posición real del rotor. El codificador envía la información de la posición del rotor al sistema de control para que este pueda monitorizar la posición del motor en tiempo real y ajustarla.

Bucle de retroalimentación: El sistema de control de los servomotores suele adoptar un control de bucle cerrado, que ajusta la salida del motor midiendo continuamente la posición real y comparándola con la deseada. Este bucle de retroalimentación garantiza que la posición, la velocidad y la aceleración del motor coincidan con la señal de control, lo que permite un control preciso del movimiento.

Algoritmo de control: El sistema de control del servomotor suele adoptar un algoritmo de control PID (proporcional-integral-derivativo), que ajusta continuamente la salida del motor para que la posición real se acerque lo más posible a la deseada. El algoritmo de control PID ajusta la salida del motor en función de la diferencia entre la posición real y la deseada para lograr un control de posición preciso.

En condiciones reales, cuando el sistema de control recibe instrucciones de posición o velocidad, el controlador controla la rotación del motor basándose en ellas. Simultáneamente, el codificador mide continuamente la posición real del rotor del motor y envía esta información al sistema de control. El sistema de control ajusta la salida del motor mediante el algoritmo de control PID, basándose en la información de posición real proporcionada por el codificador, para que la posición real se acerque lo más posible a la deseada.

El principio de funcionamiento de un servomotor se define como un sistema de control de lazo cerrado que mide continuamente la posición real, la compara con la deseada y ajusta la salida del motor según la diferencia para lograr un control preciso de la posición, la velocidad y la aceleración. Esto hace que los servomotores se utilicen ampliamente en aplicaciones que requieren un control de movimiento de alta precisión, como máquinas herramienta CNC, robots, equipos de automatización y otros campos.

Servomotores Sinbad

En general, el principio de funcionamiento de un servomotor implica la sinergia del sistema de control, el codificador y el bucle de retroalimentación. Mediante la interacción de estos componentes, se logra un control preciso de la posición, la velocidad y la aceleración del motor.

Escritor: Sharon


Hora de publicación: 12 de abril de 2024
  • Anterior:
  • Próximo:

  • relacionadonoticias