producto_banner-01

noticias

¿Qué aspectos se reflejan en el diseño de un motor sin núcleo para prótesis electrónicas?

El diseño demotores sin núcleoEn las prótesis electrónicas, el diseño se refleja en diversos aspectos, como el sistema de potencia, el sistema de control, el diseño estructural, el suministro de energía y el diseño de seguridad. A continuación, presentaré estos aspectos en detalle para comprender mejor el diseño de motores sin núcleo en prótesis electrónicas.

1. Sistema de alimentación: El diseño del motor sin núcleo debe considerar los requisitos de potencia de salida para garantizar el movimiento normal de la prótesis. Motores de CC omotores paso a pasoSe utilizan habitualmente, y estos motores requieren alta velocidad y par para satisfacer las necesidades de movimiento de las prótesis en diferentes situaciones. Durante el diseño, se deben considerar parámetros como la potencia del motor, la eficiencia, la velocidad de respuesta y la capacidad de carga para garantizar que el motor proporcione suficiente potencia.

2. Sistema de control: El motor sin núcleo debe ser compatible con el sistema de control de la prótesis para lograr un control preciso del movimiento. El sistema de control suele utilizar un microprocesador o un sistema integrado para obtener información sobre la prótesis y el entorno externo mediante sensores, y luego controla con precisión el motor para lograr diversos modos de acción y ajustes de fuerza. Los algoritmos de control, la selección de sensores, la adquisición y el procesamiento de datos deben considerarse durante el diseño para garantizar que el motor pueda lograr un control preciso del movimiento.

3. Diseño estructural: El motor sin núcleo debe adaptarse a la estructura de la prótesis para garantizar su estabilidad y comodidad. Se suelen utilizar materiales ligeros, como los compuestos de fibra de carbono, para reducir el peso de las prótesis y garantizar su resistencia y rigidez. Durante el diseño, se deben considerar la posición de instalación, el método de conexión, la estructura de transmisión y la resistencia al agua y al polvo del motor para garantizar que este se integre perfectamente con la estructura protésica, garantizando al mismo tiempo comodidad y estabilidad.

4. Suministro de energía: El motor sin núcleo requiere un suministro de energía estable para garantizar el funcionamiento continuo de la prótesis. Generalmente, se utilizan baterías de litio o recargables como fuente de energía. Estas baterías deben tener una alta densidad energética y un voltaje de salida estable para satisfacer las necesidades de funcionamiento del motor. Durante el diseño, es necesario considerar la capacidad de la batería, la gestión de carga y descarga, la duración de la batería y el tiempo de carga para garantizar que el motor pueda obtener un suministro de energía estable.

5. Diseño de seguridad: Los motores sin núcleo deben contar con un buen diseño de seguridad para evitar la inestabilidad o daños a la prótesis debido a fallos del motor o accidentes. Se suelen adoptar diversas medidas de seguridad, como protección contra sobrecargas, sobrecalentamiento y cortocircuitos, para garantizar que el motor funcione de forma segura y fiable en diversas circunstancias. Durante el diseño, es necesario considerar la selección de los dispositivos de seguridad, las condiciones de disparo, la velocidad de respuesta y la fiabilidad para garantizar un funcionamiento seguro del motor en cualquier circunstancia.

En resumen, el diseño demotores sin núcleoEl desarrollo de prótesis electrónicas se refleja en diversos aspectos, como el sistema de potencia, el sistema de control, el diseño estructural, el suministro de energía y el diseño de seguridad. El diseño de estos aspectos debe considerar integralmente conocimientos de diversas áreas, como la tecnología electrónica, la ingeniería mecánica, la ciencia de los materiales y la ingeniería biomédica, para garantizar que las prótesis electrónicas tengan un buen rendimiento y comodidad, y brinden una mejor rehabilitación y asistencia vital a las personas con discapacidad.

Escritor: Sharon

Mano cibernética de una mujer amputada. Una mujer con discapacidad modifica la configuración de su brazo biónico. La mano con sensor electrónico cuenta con procesador y botones. Prótesis robótica de carbono de alta tecnología. Tecnología y ciencia médica.

Hora de publicación: 05-sep-2024
  • Anterior:
  • Próximo:

  • relacionadonoticias