La capacidad de controlar la velocidad de un motor de CC es una característica invaluable. Permite ajustar la velocidad del motor para satisfacer requisitos operativos específicos, permitiendo tanto aumentarla como disminuirla. En este contexto, hemos detallado cuatro métodos para reducir eficazmente la velocidad de un motor de CC.
Comprender la funcionalidad de un motor de CC revela4 principios clave:
1. La velocidad del motor está gobernada por el controlador de velocidad.
2. La velocidad del motor es directamente proporcional a la tensión de alimentación.
3. La velocidad del motor es inversamente proporcional a la caída de tensión de la armadura.
4. La velocidad del motor es inversamente proporcional al flujo según la influencia de los hallazgos de campo.
La velocidad de un motor de CC se puede regular mediante4 métodos principales:
1. Incorporando un controlador de motor de CC
2. Modificando la tensión de alimentación
3. Ajustando el voltaje de la armadura y alterando la resistencia de la armadura.
4. Controlando el flujo y regulando la corriente a través del devanado de campo.
Echa un vistazo a estos4 formas de ajustar la velocidadde su motor de CC:
1. Incorporación de un controlador de velocidad de CC
Una caja de engranajes, también llamada reductor de velocidad, consiste simplemente en un conjunto de engranajes que se pueden añadir al motor para reducir su velocidad o aumentar su potencia. La velocidad de la caja de engranajes depende de la relación de transmisión y del funcionamiento de la caja, que es similar a un controlador de motor de CC.
¿Cómo lograr el control de un motor DC?
SimbadLos variadores, equipados con un controlador de velocidad integrado, combinan las ventajas de los motores de CC con sofisticados sistemas de control electrónico. Los parámetros del controlador y el modo de funcionamiento se pueden ajustar con precisión mediante un gestor de movimiento. Según el rango de velocidad requerido, la posición del rotor se puede monitorizar digitalmente o con sensores Hall analógicos opcionales. Esto permite configurar los ajustes de control de velocidad junto con el gestor de movimiento y los adaptadores de programación. Para micromotores eléctricos, existe una variedad de controladores de motores de CC disponibles en el mercado que ajustan la velocidad del motor según la tensión de alimentación. Estos incluyen modelos como el controlador de velocidad de motor de 12 V CC, el controlador de velocidad de motor de 24 V CC y el controlador de velocidad de motor de 6 V CC.
2. Control de velocidad con voltaje
Los motores eléctricos abarcan un espectro diverso, desde modelos de potencia fraccionaria, adecuados para pequeños electrodomésticos, hasta unidades de alta potencia con miles de caballos de fuerza para operaciones industriales pesadas. La velocidad de operación de un motor eléctrico depende de su diseño y de la frecuencia de la tensión aplicada. Cuando la carga se mantiene constante, la velocidad del motor es directamente proporcional a la tensión de alimentación. Por lo tanto, una reducción de la tensión conlleva una disminución de la velocidad del motor. Los ingenieros eléctricos determinan la velocidad adecuada del motor según los requisitos específicos de cada aplicación, de forma análoga a la especificación de la potencia en función de la carga mecánica.
3. Control de velocidad con voltaje de armadura
Este método es específico para motores pequeños. El devanado de campo se alimenta de una fuente constante, mientras que el devanado de inducido se alimenta de una fuente de CC variable independiente. Al controlar el voltaje del inducido, se puede ajustar la velocidad del motor modificando la resistencia del inducido, lo que afecta la caída de voltaje en el inducido. Para ello, se utiliza una resistencia variable en serie con el inducido. Cuando la resistencia variable está en su valor mínimo, la resistencia del inducido es normal y el voltaje del inducido disminuye. A medida que la resistencia aumenta, el voltaje en el inducido disminuye aún más, ralentizando el motor y manteniendo su velocidad por debajo del nivel habitual. Sin embargo, una desventaja importante de este método es la pérdida significativa de potencia causada por la resistencia en serie con el inducido.
4. Control de velocidad con flujo
Este método modula el flujo magnético generado por los devanados de campo para regular la velocidad del motor. El flujo magnético depende de la corriente que circula por el devanado de campo, la cual puede modificarse ajustando la corriente. Este ajuste se logra incorporando una resistencia variable en serie con la resistencia del devanado de campo. Inicialmente, con la resistencia variable en su valor mínimo, la corriente nominal fluye por el devanado de campo debido a la tensión nominal de alimentación, manteniendo así la velocidad. A medida que la resistencia disminuye progresivamente, la corriente que circula por el devanado de campo se intensifica, lo que resulta en un aumento del flujo y una posterior reducción de la velocidad del motor por debajo de su valor estándar. Si bien este método es eficaz para el control de velocidad de motores de CC, puede influir en el proceso de conmutación.
Conclusión
Los métodos que hemos analizado son solo algunas maneras de controlar la velocidad de un motor de CC. Al analizarlos, resulta evidente que añadir un microreductor como controlador del motor y elegir un motor con la tensión de alimentación ideal es una decisión inteligente y económica.
Editora: Carina
Hora de publicación: 17 de mayo de 2024